Día 1: Descubriendo el Centro Histórico de Guadalajara
Palacio del Infantado: Comienza tu recorrido en uno de los edificios más emblemáticos de Guadalajara. Este palacio gótico-mudéjar, con su espectacular fachada y los impresionantes jardines renacentistas, es un punto clave de la historia local.
Consejo: No te pierdas el Patio de los Leones y sus detalles arquitectónicos.
Concatedral de Santa María: Da un paseo hacia esta iglesia de estilo mudéjar, una joya del casco antiguo. Su fachada sencilla contrasta con la belleza y la tranquilidad de su interior.
Torreón de Álvar Fáñez: Continúa con una visita a este antiguo torreón medieval, un símbolo de la defensa de la ciudad en el siglo XIV.
Paseo por la Calle Mayor: Recorre esta encantadora calle llena de tiendas, cafeterías y edificios históricos. Es un buen lugar para parar y disfrutar de la gastronomía local.
Parque de la Concordia: Termina tu día relajándote en este parque urbano, ideal para un descanso entre naturaleza, fuentes y zonas verdes.
Día 2: Naturaleza y Patrimonio en los alrededores
Castillo de Torija: A unos 20 minutos de Guadalajara, este castillo medieval es un buen punto de partida para descubrir los alrededores. Está restaurado y alberga el Museo del Viaje a la Alcarria, inspirado en el famoso libro de Camilo José Cela.
Hayedo de Tejera Negra: Si disfrutas de la naturaleza, este paraje natural es perfecto. Aunque está a algo más de una hora de Guadalajara, sus rutas de senderismo y su belleza natural lo hacen una visita imprescindible.
Ruta de los Pueblos Negros: Si tienes más tiempo, realiza una visita a los famosos pueblos de arquitectura negra de la Sierra de Ayllón, como Majaelrayo o Valverde de los Arroyos, construidos con pizarra oscura.
Cena en el Molino de Alcuneza: Cierra el día con una experiencia gastronómica inolvidable en el Molino de Alcuneza, ubicado a las afueras de Sigüenza. Este antiguo molino harinero convertido en hotel boutique con estrella Michelin ofrece una cocina basada en productos locales y técnicas tradicionales.
Destacado: No te pierdas el pan artesanal que ellos mismos elaboran y acompaña tu cena con vinos locales cuidadosamente seleccionados.
Día 3: Sigüenza y su entorno
Sigüenza: A unos 40 minutos de Guadalajara, esta ciudad medieval te transportará al pasado con su impresionante catedral y su castillo (hoy convertido en Parador Nacional).
Catedral de Sigüenza: Es el centro histórico de la ciudad, una imponente construcción con una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el románico al barroco.
Castillo de Sigüenza: Disfruta de las vistas y camina por sus murallas para tener una panorámica de la ciudad.
Molino de Alcuneza: Tras tu visita a Sigüenza, aprovecha para relajarte en este oasis de tranquilidad rodeado de naturaleza. Además de su restaurante, puedes disfrutar de su spa o realizar rutas por los alrededores.
Consejo: Si te hospedas en el Molino de Alcuneza, aprovecha para explorar su historia y cómo han restaurado el molino preservando su esencia. Los dueños son muy atentos y te pueden contar detalles fascinantes.
Fin del recorrido: Después de una experiencia gastronómica en el Molino, puedes regresar a Guadalajara para despedirte de la ciudad, quizás con una última visita a una de sus terrazas para disfrutar del ambiente local.
Consejos adicionales
Gastronomía: Prueba los platos tradicionales como el cabrito asado y el morteruelo en los restaurantes locales.
Movilidad: Si vas a moverte a las afueras de la ciudad (como a Sigüenza o los pueblos negros), te recomiendo alquilar un coche para mayor flexibilidad.
Época ideal: La primavera y el otoño son las mejores estaciones para disfrutar de Guadalajara y sus alrededores, ya que el clima es agradable y los paisajes están en su máximo esplendor.
Espero que esta guía te sirva de ayuda para planificar un viaje completo por Guadalajara y sus alrededores, con una visita especial al Molino de Alcuneza. Si necesitas ajustar algún detalle o incluir más actividades, no dudes en decírmelo. ¡Buen viaje!